Generic placeholder image

Automatiza el despliegue de tu web con Jenkins, Github y Kubernetes

Actualmente el proceso de creación y mantenimiento de un proyecto web puede ser una tarea tediosa, sin embargo, si pensamos como vamos a mantener un proyecto sin necesidad de grandes esfuerzos nos viene a la menta la automatización de las partes que no requieran de supervisión, es decir, todo lo relativo a la creación y publicación de la web del proyecto de Github. En primer lugar tener claro como queremos publicar nuestra web, el proyecto que vamos a utilizar para este ejemplo es https://github.

Read more
Generic placeholder image

Desplegando un cluster de Kubernetes con Kubespray

La mejor forma de aprender todos los componentes de una herramienta es instalar a mano toda la herramienta, sin embargo, esto puede convertirse en una tarea muy tediosa si hablamos de Kubernetes, cabe mencionar que antes de llegar a este punto probé diferentes formas de instalación. La primera instalación de un cluster de Kubernetes que probé hace ya algunos años fue una instalación a mano y aprovechando los pasos fui preparando mi propio playbook de ansible que permitía luego una instalación automatizada.

Read more
Generic placeholder image

Mejorando el blog

Tras casi dos años manteniendo este blog, he estado revisando la estructura del mismo y revisando los resultados que obtenia con la herramienta de Pagespeed Insights de Google. Tras ver las recomendaciones he optado por realizar un par de modificaciones. En primer lugar explicar que este blog se basa en una herramienta llamada Hugo que permite crear páginas webs de contenido estático a través de documentos escritos con Markdown, si queréis más información al respecto sobre como es la estructura del blog os dejo una de las primeras entradas escritas en el donde hablo de esta herramienta (https://blog.

Read more
Generic placeholder image

Desplegando un cluster de Kubernetes con Skuba

Skuba es una herramienta desarrollada por SUSE y cuyo código se encuentra publicado en su repositorio de Github que nos simplifica el despliegue y la actualización de un cluster de Kubernetes. Esta herramienta se basa en kubeadm para el despliegue y se encuentra programada en Go. En este post vamos a indicaros como podéis deplegar un cluster de Kubernetes con dos masters y dos workers sobre la distribución openSUSE, se basa en el sistema SUSE CaaSP v4 pero al hacerlo sobre otra distribución no tendremos soporte por lo que será interesante para hacer pruebas y PoC para posteriomente realizar una instalación con soporte.

Read more
Generic placeholder image

Ubports: La comunidad que mantiene Ubuntu Touch

Hace tiempo que se supo que Canonical ha dejado de dar soporte a Ubuntu Touch, sin embargo, en proyectos opensource es conocido que esto no tiene por que significar el fin del mismo. Por este motivo estamos hoy aquí hablando de nuevo sobre Ubuntu en dispositivos móviles. Ubuntu Touch es un sistema operativo movil que nos permite prescindir de Android. Para poder usarlo necesitamos que nuestro móvil sea compatible con Halium, la capa encargada de comunicarse con el hardware.

Read more
Generic placeholder image

Halium: Linux nativo en el movil

En los últimos días he estado investigando sobre diferentes proyectos que te permiten disponer de un sistema operativo Linux en tu dispositivo móvil, entre ellas el proyecto más prometedor es el llamado Halium que intenta abstraer la capa de hardware del software que pongamos sobre el y esto nos permite instalar cualquier distribución. ¿Que podemos esperar? Lo que no podemos esperar es una capa de abstracción similar a la que realizar el kernel en Linux de forma que podamos instalar diversos sistemas operativos sobre esta capa de abstracción.

Read more